martes, 2 de diciembre de 2014

Organizaciones Sociales del Docente


Se entiende por organización social a toda aquella agrupación de personas que se establece a partir de elementos compartidos, ideas en común, formas similares de ver al mundo. Los docentes cuentan con serie de organizaciones sociales les que brindan un apoyo de manera directa en diferentes aspectos, como son:

ADP
Es una institución gremial que se rige como una entidad de representación y defensa del magisterio dominicano. Impulsa la Educación de Calidad Social para todos. Que tiene como objetivo principal consolidar el carácter democrático, clasista y de masas que agrupa a los trabajadores de la enseñanza. Se rige por la Constitución y las leyes vigentes en la República Dominicana, así como también por las leyes y convenios internacionales de los cuales el Estado dominicano es signatario. Tiene jurisdicción nacional y domicilio en Santo Domingo, Distrito Nacional.

La ADP está estructurada de la siguiente forma:
ü  Presidente: Eduardo Hidalgo
ü  Presidente: Eduardo Hidalgo
ü  Primer vicepresidente: Víctor García
ü  Segundo vicepresidente: Julio Canelo
ü  Secretario de Comunicación y Relaciones Públicas: Frank Sabino
ü  Secretario de Seguridad Social: Tomas Pichardo
ü  Secretaria general: María Teresa Cabrera
ü  Encargada de organización: Primitiva Medina
ü  Encargado de educación: Félix Núñez
ü  Encargada de reclamos: Zoraida Trinidad

Misión
Defender una educación de calidad para todos los dominicanos fortalecer los lazos de unidad solidaridad entre los maestros del país y Latinoamérica, reivindicar los derechos socioeconómicos, culturales y científicos de la comunidad educativa y del pueblo en sentido general, articular lianzas estratégicas con los demás sectores sociales de la vida nacional e internacional.

Visión
Ser el sindicato único de los maestros de la República Dominicana, y desempeñar un rol protagónico en la superación de las complejas y variadas problemáticas de los maestros y la educación del país. Ocupar un lugar cimero en la escala de valoración de la sociedad por la capacidad de aportar al debate de los temas de interés nacional, de gestionar con eficiencia y transparencia nuestros procesos y recursos, y representar con dignidad los intereses de nuestros miembros y del pueblo en general.


Valores

         Dignidad
         Justicia
         Solidaridad
         Dedicación
         Transparencia
         Equidad
         Tolerancia
         Positivismo
         Democracia


Objetivos
El objetivo principal de la organización sindical es consolidar el carácter democrático, clasista y de masas que agrupa a los trabajadores de la enseñanza. Se rige por la Constitución y las leyes vigentes en la República Dominicana, así como también por las leyes y convenios internacionales de los cuales el Estado dominicano es signatario. Tiene jurisdicción nacional y domicilio en Santo Domingo, Distrito Nacional.

Tres sectores contribuyeron en la fundación de la ADP:

  • Los profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que buscaban apoyo externo, ante la ocupación del recinto por el régimen de turno.
  • Un sector de la izquierda, liderado por maestros del Movimiento Popular Dominicano (MPD) y la Línea Roja del 14 de Junio (1J4).
  • Un selecto grupo de profesores de colegios católicos y evangélicos, que venían reuniéndose para la formación de un sindicato.

Uno de los primeros aliados estratégicos, hasta inicios de la década de los ochenta, fue la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED). Al interior de la ADP se libraron luchas internas, encabezadas por sectores del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y los grupos de izquierda que operaban en la misma. Otro dilema del gremio fue el de su definición como entidad sindical o profesional.

La conquista del escalafón magisterial (30 de abril de 1973) se registra como la culminación de una de las luchas más significativas para el gremio. Incluía tres puntos primordiales:
  •        El reconocimiento y valoración del trabajo de los maestros.
  •          Sus méritos.
  •          La antigüedad en el servicio.

El proceso de fortalecimiento institucional de la ADP ocurre a partir del 6 de abril de 1975, luego del VI Consejo Nacional y la definición de un proyecto sindical clasista.
Es la Administradora de Riesgos de Salud de los profesores dominicanos y empleados administrativos del Ministerio de Educación. Son una institución sin fines de lucro, adscrita al Ministerio de Educación, reconocida por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) de acuerdo al Reglamento que establece las normas para su funcionamiento. Brindan sus servicios a todos los empleados públicos y privados de instituciones afines a la educación nacional.

Logros

Entre los logros alcanzados por la  Asociación Dominicana de Profesores en sus 42 años de fundada, están: 
  • El Seguro Médico para maestros  y sus dependientes.
  • El desayuno escolar.
  • Entrega de libros de texto para estudiantes del sector público.
  • La libertad sindical de los educadores.
  • La elaboración, aprobación y puesta en vigencia de las  leyes 66-97 y 451-08 sobre el sistema de jubilación y pensión.
  • La reparación de escuelas.
  • Uso  de  materiales didácticos  para la enseñanza.
  • El  programa de formación de los maestros.
  • El aumento salarial, para dignificar el trabajo del educador a través de los incentivos de los docentes.
  • Los  avances en el sistema educativo nacional a través del Plan Decenal.


Perspectivas

Dentro de las perspectivas de la ADP están:
  • Una educación de calidad. 
  • El establecimiento de la tanda única como una de las estrategias para la permanencia y desarrollo de competencias y habilidades.
  • Una transformación curricular que sirva de base para el desarrollo social, político y económico de los ciudadanos y ciudadanas de la República Dominicana.


COOPNAMA
Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros, entidad fundada el 06 de Marzo del año 1971,es una loable iniciativa  asumida por  un puñado de hombres y mujeres que bajo la influencia  del Dr. Octavio Ramírez Duval (padre fundador), generaron  este  hermoso  proyecto;  hoy convertido por la presente gestión en el más sólido  ejemplo social, tecnológico y financiero  jamás visto en el  sector cooperativo en la República Dominicana.
El desarrollo tecnológico de COOPNAMA ha permitido la automatización  de sus  transacciones financieras y de los servicios que ofrece a los asociados  y siendo una entidad orientada a elevar las condiciones de vidas de los Maestros, está obligada a transparentar cada vez más su accionar ante la sociedad dominicana y ante el mundo cooperativista.

Cumpliendo con estas  exigencias,  hace algún tiempo se creó desde la Gerencia de Tecnología la página web: www.coopnama.coop, permitiendo mayor libertad de consultas a través de las cuales damos a conocer lo que somos, los servicios que ofrecemos y  las facilidades para obtener los mismos, como una forma de integrar a la Cooperativa de los Maestros a la observación mundial.      
Las Cooperativas son entidades sostenibles y han demostrados tener éxitos aún en los tiempos de las mayores crisis financieras aparecidas en el mundo, COOPNAMA es el mejor  ejemplo “Un Esfuerzo Colectivo del Magisterio Nacional”.

Es una empresa de servicios, de carácter social y económico, que promueve y fomenta el cooperativismo, la solidaridad y la cooperación. Funciona al amparo de la Ley 127 de fecha 27 de enero de 1964 que rige el movimiento cooperativo dominicano. En principio surgió para ofrecer servicios de ahorros y créditos exclusivamente a los maestros del sector oficial, pero luego la asamblea general decide abrir sus puertas a todo el personal del Ministerio de Educación (ME) y a las instituciones afines tales como: Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Consejo Nacional para la Niñez (CONANI), pensionados del Sector Educativo, Secretaria de Estado de Cultura (SEC), Departamento de Atención a la Primera Infancia (DAPI) y a sus propios empleados.
El 6 de marzo de 1971, se celebró la Asamblea General Constituyente de la Cooperativa Nacional de Ahorros y Crédito de los Maestros/as, a la cual asistieron 64 delegados de 32 distritos cooperativos, en representación de 1,200 socios que en esa fecha conformaban nuestra membresía a nivel nacional. En 1978 en la VII Asamblea General de Delegados adopta una resolución que la convierte en Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros, Inc.

En la actualidad (a diciembre 2013) la COOPNAMA cuenta con más de 129 mil asociados,  un patrimonio por valor de RD$13,977,301,647.00 (trece mil novecientos setenta y siete millones trescientos un mil seiscientos cuarenta y siente pesos), activos por valor de RD$19,396,705,106.33(diecinueve mil trescientos noventa y seis millones setecientos cinco mil ciento seis pesos con 33/100) y depósitos por RD$1,480,721,839.32(mil cuatrocientos ochenta millones setecientos veintiún mil ochocientos treinta y nueve pesos con 32/100). Tiene su oficina principal en Santo Domingo y 15 sucursales distribuidas en todo el país.
En la constitución y desarrollo de COOPNAMA jugó un papel muy destacado el Dr. Octavio Ramírez Duval, razones por las cuales es considerado como padre fundador de esta empresa.

SEMMA


Es la Administradora de Riesgos de Salud de los profesores dominicanos y empleados administrativos del Ministerio de Educación. Son una institución sin fines de lucro, adscrita al Ministerio de Educación, reconocida por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) de acuerdo al Reglamento que establece las normas para su funcionamiento. Brindan sus servicios a todos los empleados públicos y privados de instituciones afines a la educación nacional.



miércoles, 19 de noviembre de 2014

Aportes culturales del docente

¿Qué es un aporte?
En su uso más amplio, el término aporte refiere a aquella contribución que alguien realiza a otro individuo o a una organización. La mencionada contribución puede consistir en un bien inmueble, una suma de dinero o tratarse de una contribución de tipo espiritual, artística o intelectual. 

 Aportes culturales del docente.
Los seres humanos somos ante todo herederos de una cultura, que nos permite comprender nuestro pasado, resinificar nuestro presente y proyectar cambios y transformaciones. Herederos sin mandato explícito, pero herederos al fin. Esta herencia nos sumerge en un sistema de creencias que subyacen en las bases de nuestra acción y que muchas veces se nos dificulta explicar.

Los profesores no se limitan a impartir el currículo, sino que también lo interpretan. Técnicamente, la Cultura Docente comprende: “creencias, valores, hábitos y formas de hacer las cosas asumidas por las comunidades de docentes que tienen que afrontar exigencias y limitaciones. El aporte cultural del profesional requiere reflexionar previamente sobre el trasfondo social de la escuela, es decir, visualizar a ésta como un núcleo de relaciones sociales muy diversas, en cuyo interior se van creando, al paso del tiempo. 

Un aporte principal es la cultura de la escuela que está llena de simbolismos y códigos y constituye un micro universo social; en éste se ven reflejados los rasgos esenciales de la comunidad donde la institución se asienta y toda la herencia cultural del entorno, incluso las creencias, los usos, las costumbres y las pre concepciones que se tienen en torno a los roles que corresponden a cada quien dentro de la organización.

El docente: mediador entre la cultura y el  estudiante.
Uno de los importantes roles que desempeña el docente es el de servir de mediador entre la cultura y el estudiante y no sólo, como se creyó tradicionalmente, transmitir los conocimientos propios de la asignatura que orienta. Existen muchas formas de acceder a los productos de la cultura, especialmente desde la invención de los medios masivos e inmediatos de comunicación. Esto implica que cualquier persona está en la posibilidad de tener acceso a la información, con lo que podríamos pensar que el papel del docente como transmisor de conocimientos ya no tiene la importancia que tuvo en el pasado.

No obstante, a pesar de los avances tecnológicos aplicados a la educación, el docente sigue siendo fundamental en la construcción de conocimientos ya que ninguna tecnología podrá sustituir jamás el componente afectivo del acto pedagógico.

Efectivamente, en el acto pedagógico hay una continua interacción entre los estudiantes y de estos con el docente, creando unos valores que difícilmente se darían sin la actividad orientadora del maestro.

Es, precisamente, el docente quien anima a sus estudiantes para que alcancen las metas propuestas, para que descubran y exploten sus capacidades, para que generen hábitos y conductas deseables, para que produzcan en el campo académico y axiológico, para que se conviertan en constructores de su proyecto de vida y para que adquieran, gradualmente, un mayor nivel de responsabilidad y de autonomía.

De otra parte, es bueno anotar que allí no termina la actividad del docente. Por el contrario, podríamos afirmar que esta es secundaria ya que lo primordial es servir de mediador entre la cultura y sus estudiantes. Es decir, que el docente acerque a sus estudiantes a los productos de la ciencia, del arte, de la tecnología y que, a más de eso, lo incentive a adentrarse en ellos, a que descubra que todo conocimiento, todo producto es el resultado de un proceso social histórico y no el resultado espontáneo de la actividad aislada de un genio.

El docente, mediante su actividad racional, debe propiciar en sus estudiantes el interés por conocer que él no es un ser aislado, asocial y a histórico sino que debe saberse como el producto de un continuo proceso de socialización, entendido este como "el juego recíproco entre sujetos y entre ellos y la cultura; siendo allí en este juego recíproco en el que se hace real el dominio o la emancipación del sujeto humano y de los grupos humanos.

Emancipación que no se recibe como un don sino que la logra cada persona mediante su actividad individual con las herramientas que se le han proporcionado porque como lo afirma el adagio popular se puede llevar el caballo hasta el abrevadero, pero no se le puede obligar a beber.

Ahora bien, para que el docente pueda cumplir con su función mediadora debe tener presentes algunas características como son su nivel cultural, el que debe ser constantemente actualizado; el conocimiento amplio de lo que enseña; estar actualizado en las últimas teorías y avances de su asignatura y conocer, además, lo concerniente a otras áreas del saber para que pueda relacionarlos con la suya; propiciar actitudes de respeto, colaboración, integración, tolerancia, cooperación y ayuda mutua; generar que el espacio y tiempo pedagógico se conviertan en un momento de gran interactividad entre sus estudiantes y de estos con él para que, finalmente, logre el propósito fundamental de propiciar en los estudiantes, en un contexto social histórico, el aprendizaje. Si es posible lograr esto podemos afirmar que el docente ha cumplido su función fundamental: servir de mediador entre la cultura y el estudiante.

El docente como ente creador de comunidades de aprendizaje


El docente como ente creador de comunidades de aprendizaje


El concepto de las comunidades de Aprendizaje es un proyecto basado en un conjunto de actuaciones educativas de éxito dirigidas a la transformación social y educativa. Este modelo educativo está en consonancia con las teorías científicas a nivel internacional que destacan dos factores claves para el aprendizaje en la actual sociedad: las interacciones y la participación de la comunidad.

Una comunidad de aprendizaje pretende oponerse a las tendencias de exclusión que la sociedad genera. La transformación se refiere no sólo al interior del aula, sino a todo el entorno, porque éste representa un agente educativo, en este proyecto las fronteras desaparecen entre el dentro y fuera de un espacio cerrado a favor de la intervención social.

La transformación de estas comunidades se basa en aceptar la posibilidad de cambio, tanto de las personas concretas como de las estructuras educativas internas de un centro o externas de un sistema educativo. Implica un cambio de hábitos de comportamiento habituales para familiares, profesores, alumnado así como para la comunidad; una transformación cultural porque intenta cambiar la mentalidad de la recepción de un servicio público por la mentalidad de protagonismo de la gestión pública. Emerge como una necesidad de rescatar la identidad, la esencia personal y la pertinencia de la educación.

Las Comunidades de Aprendizaje implican a todas las personas que de forma directa o indirecta influyen en el aprendizaje y el desarrollo de las y los estudiantes, incluyendo a profesorado, familiares, amigos y amigas, vecinos y vecinas del barrio, miembros de asociaciones y organizaciones vecinales y locales, personas voluntarias, etc.

Las comunidades de aprendizaje son un modelo de organización de los centros educativos que pretende dar respuesta a dos prioridades, mejorar el rendimiento académico y resolver los problemas de convivencia; siguiendo las aportaciones de autores como Freire, Bruner, Habermas o Vygotsky, entre otros, se propone el modelo dialógico como el más apropiado para el aprendizaje y la resolución de los conflictos en el centro. 
Las comunidades de aprendizaje surgen como una respuesta educativa igualitaria para conseguir una sociedad de la información para todos y todas: se parte del derecho que todos y cada uno de los niños y niñas tienen a la mejor educación y se apuesta por sus capacidades, contando con toda la comunidad educativa para alcanzar ese objetivo.

Se trata de una propuesta que se aleja de los postulados de la educación compensatoria, pues no se fundamenta en el supuesto “déficit” a compensar de los estudiantes con desventajas sociales, sino en la mejora de la calidad de la enseñanza que reciben (Elboj, Puigdellívol, Soler, & Valls, 2002). 
La primera comunidad de aprendizaje aparece en 1978, en el centro de educación de personas adultas de "La Verneda-Sant Martí" en Barcelona.


Principios de la comunidad de aprendizaje
Debes compartir los siguientes principios pedagógicos con los docentes, las familias, los estudiantes, voluntariado, etc.

  •   El centro educativo se convertirá en el motivador del aprendizaje de toda la comunidad y en el generador de cambios positivos en la misma.
  • Se buscarán alternativas para la organización de la institución que favorezcan la vinculación de la comunidad.
  • Se fomentarán expectativas a corto, mediano y largo plazo.
  • Se deberán evaluar continua y sistemáticamente.
  • La participación será promovida dando igual derecho de voz a todos los actores.
  • El liderazgo será compartido.
  • La educación se dará entre iguales, para acceder a todos los procesos formativos.

Características de una comunidad de aprendizaje

Reconocimiento de la diversidad: Es una cualidad irrenunciable al vincularse en redes. El reto es el aprendizaje en común a partir de nuestras particularidades, con base en el disfrute de la riqueza de nuestra diversidad.
Conciencia social: La sociedad percibe, se entera, difunde y socializa el conocimiento social, como llega a todos sus niveles y estructuras.
Flexible y abierta: Respecto a la participación, la información y a los nuevos conocimientos que se transforman permanentemente, asimilando cada vez mejores formas de organización.
Democrática: Políticas e instituciones que permitan la participación corresponsable de los ciudadanos y ciudadanas para fortalecer los procesos de aprendizajes significativos y elevar su calidad de vida.
La escuela es un ambiente de personas y comunidades que aprenden en cualquier lugar y tiempo y de diferentes maneras.

Actores de la comunidad de aprendizaje

La comunidad de aprendizaje que plantea Ciudadanía contempla algunos actores; no obstante esta lista es más bien enunciativa y en ningún caso taxativa. Por ello las personas de la comunidad por sí misma y en representación de cualquier Fuerza social o de protección integral pueden sumarse a la propuesta de construir e incidir en los cambios sociales que las comunidades requieren.
Partiendo del centro educativo como eje de la comunidad de aprendizaje, los integrantes son todos los miembros que hacen parte del hecho educativo, sumando las familias, los organismos de protección integral, la niñez y adolecencia, y los integrantes de los proyectos socio productivos que existen en la comunidad.

Características diferenciales de los roles

Las relaciones instruccionales establecidas a través de este entorno de aprendizaje colaborativo se fundamenta en los diferentes niveles de comunicación e interaccion en los que diferentes elementos juegan un papel específico:

Papel del docente: Iniciar y motivar a los demás miembros de la comunidad de aprendizaje, monitorear el intercambio dialógico de los grupos e intervenir cuando lo considere necesario; diseñar actividades alternativas para el logro de los objetivos; evaluar el proceso de aprendizaje, grupal e individual; realizar retroalimentación de las diferentes actividades e introducir modificaciones oportunas.

Papel de los niñas y adolescentes: Interactuar con los compañeros del grupo y con el material; participar activamente en las diferentes actividades propuestas; asumir progresivamente el control de su propio aprendizaje e ir tomando conciencia de su propio proceso de aprendizaje, de sus carencias y potencial de mejoras, etc.



Papel de la familia: La formación de las familias y familiares que conviven con los niñas y adolescentes es otra de las prioridades de la comunidad de aprendizaje. La formación de estos adultos significativos debe construirse de común acuerdo para fomentar su aprendizaje dialógico; porque es en el seno familiar donde se contextualizan y se hacen vivos los aprendizajes. En la comunidad de aprendizaje no solo vienen a formarse sino también a trabajar en plan igualitario en las comisiones de trabajo que se crean para llevar a cabo el programa.

Desarrollo de la comunidad de aprendizaje

El proyecto Ciudadanía al Alcance de los Niños, Niñas y Adolescentes te presenta la propuesta de construir una comunidad de aprendizaje a partir del trabajo colaborativo y responsable de los distintos colectivos en un escenario compartido: la escuela y su entorno comunitario. Su orientación es promover el desarrollo y la transformación de la educación bolivariana desde una perspectiva crítica y comunicativa.

Beneficios de las Comunidades de Aprendizaje

- Aumento de la práctica educativa y mejora en el rendimiento de los estudiantes.
- Resultados positivos para alumnado y profesorado.
-Profesores: reduce el aislamiento, incrementan el compromiso, generan responsabilidad compartida, mejoran la comprensión del contenido, reflexiona sobre sus creencias, reducen el absentismo.
- Aumento de la interacción entre alumno-profesor: continuidad e integración en el currículo e identidad y cohesión para el grupo.

sábado, 8 de noviembre de 2014

La formación permanente y la auto-evaluación en el ejercicio profesional.

La formación permanente y la auto-evaluación en el ejercicio profesional.

El docente es un profesional cuya práctica cotidiana está llena de incógnitas que no se responde con fórmulas preconcebidas y que le exigen la estructuración de sus conocimientos, Habilidades y valores para resolver diariamente la problemática que se le presentan en el espacio educativo. En otras palabras la reflexión acerca de su quehacer en el aula que permite que el aprendizaje obtenido por el docente sea de manera formal e informal tome formas concretas y adquiera un significado que asegure su transcendencia social.




Una perspectiva compleja crítica y constructiva de la formación del profesorado implica, como meta estratégica una concepción investigativa del trabajo docente. Es decir la integración y reconstrucción de significados procedentes de diversas fuentes epistemológicas, desde los saberes: fenomenológico, ético e ideológico, disciplinar, didáctico, socio político relacionados con los contenidos escolares y meta disciplinar, así como con las concepciones personales.

La formación del profesorado ha sido y sigue siendo un tema de constante actualidad y preocupación desde diferentes esferas de actividad, ya sean los propios profesionales que demandan una actualización de conocimientos y una puesta al día sobre los nuevos cometidos a desarrollar en el marco de una sociedad en constante evolución, como desde las autoridades académicas encargadas de llevar adelante este cometido, con el fin de lograr una educación de calidad, para lo que se precisa de un colectivo con la suficiente preparación y motivación hacia la enseñanza.


¿QUE SE ENTIENDE POR LA FORMACIÓN PERMANENTE? 


Es un proceso educativo continuado que puede definirse como toda actividad de aprendizaje a lo largo de la vida con el objetivo de mejorar y actualizar los conocimientos, las aptitudes y capacidades de una persona.

La calidad de la enseñanza aparece como reto y objetivo de primer orden del Sistema Educativo y para nosotros es especialmente remarcable de esa ley el hecho de que considere la formación permanente del profesorado como un derecho y una obligación de los profesores así como una responsabilidad de las administraciones educativas.

Según Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de España en su Art. 56.2 señala La formación permanente constituye un derecho y una obligación de todo el profesorado y una responsabilidad de las administraciones Educativas y de los propios centros. Periódicamente, el profesorado deberá realizar actividades de actualización científica, didáctica y profesional en los centros docentes, en instituciones formativas específicas, en las universidades y, en el caso del profesor de formación profesional, también en las empresas. 

De acuerdo a García, autor de La Formación Permanente del profesorado: motivaciones, realizaciones y necesidades,  hace referencia al término en cuestión y dice: El empleo del término formación lleva implícito su consideración englobando tanto la formación de base o inicial como la llevada a cabo a lo largo de la actividad profesional, lo que los autores identifican como formación permanente.

Para Imbernón (1994:13) la formación permanente del profesorado incluye la actualización científica, psico-pedagógica y cultural complementaria y, a la vez, de profundización de la formación inicial, con la finalidad de perfeccionar su actividad profesional.

Gimeno (1996) planteaba que no hay reforma cultural de la escuela sin la participación activa del profesorado en el desarrollo curricular, que necesariamente ha de ser desarrollo cultural en las aulas, si ese profesorado no es culto a la vez o, matizamos, no tiene el propósito de crecer culturalmente.

A este mismo nivel otros autores recogen principios que podrían estar relacionados como el fin de las evidencias (Hargreaves, 1996) o la no infalibilidad del docente (Imbernón, 1994) y que significan referencias a un nuevo concepto de educación y de formación que necesariamente han de estar centrados, además de en los objetivos y resultados de mejora, en los propios procesos de aprendizaje y, sobre todo, en las finalidad. 

Pero la importancia de la formación continua no sólo radica en la adquisición de nuevas competencias. Antoni Giner, psicólogo, orientador y coach, reconoce en la formación continua  necesaria, porque:

·         Dar respuestas a las necesidades actuales: la realidad cambiante de las aulas precisas nuevas estrategias. la formación continua permite conocer las transformaciones TIC, las innovaciones pedagógicas, los conceptos y estrategias,  etc.

·         La formación a distancia supone una mejora a nivel de personal. la formación continua puede contribuir a mantener  el equilibrio entre la vocación y las dificultades que se presentan cada día (especialmente todas las derivadas del burn out), ofreciendo al profesional estrategias para hacer frente a las situaciones di files.

La formación permanente debe venir caracterizada por las siguientes notas: 
− Formación personalizada que propicie una educación integral en lo referente a conocimientos y destrezas.
− El desarrollo de les capacidades creativas y de espíritu crítico.
− Metodología activa que asegure la participación del alumnado en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
− La evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje de los centros y de los diversos elementos del sistema.
− La relación con el entorno social, económico y cultural.
− La autonomía pedagógica de los centros dentro de los límites establecidos por las leyes así como la actividad investigadora de los profesores a partir de su práctica docente
- Contemplar la diversidad de intereses y necesidades. 
- Ha de ser flexible. 
- Diversificada, para atender a diferentes colectivos. 
- Vinculada a la práctica. 
- Adaptada a los constantes cambios. 
- Equilibrada entre los contenidos y el componente didáctico. 
- Multiplicidad de ofertas. 
- Pluralidad de estrategias


Retos de la formación continúa del profesorado


La formación continua también necesita un reciclaje permanente. No solo en cuanto a los conocimientos relacionados con un área en concreto de la docencia, sino también en cuanto a la metodología didáctica y muy especialmente al uso de la TIC.
El primer aspecto que es necesario mejorar era la de detección de necesidades, del propio centro del equipo docente o del profesional individualmente. Es fundamental aceptar la formación continua a las necesidades del colectivo. Si se ofrecen cursos que no tienen una aplicación real en el día a día no sirven de nada.

En los últimos años, los recursos sobre tecnologías de la información y comunicación (TIC) dirigidos a profesorados son algunos de los más demandados. Los docentes se han dado cuenta de alfabetizarse digitalmente especialmente con la implantación del plan Escuela 2.0., y adquieren formación actualizada en esta línea.

Por  último, es importante tener en cuenta que las personas que imparten la formación deben ser profesionales dominar la materia a impartir y ser consciente del perfil de alumno que tienen delante para adaptar los conocimientos a sus necesidades.

Los maestros deben tener en cuenta que ellos son los responsables mayoritarios de trasmisión de conocimiento puesto que esta es su tarea en la sociedad, a partir de su creatividad debe incentivar, fortalecer y aportar nuevos conocimientos en sus estudiantes. Cuando un profesional docente crea una comunidad de aprendizaje aporta significativamente al desarrollo de su entorno contribuyendo al desarrollo de la cultura y las diferentes manifestaciones de su país. Haciendo aportes culturales, sociales y comunitarios se beneficiaran no solo sus estudiantes sino él o ella misma también puesto que al tener contacto con la misma sociedad algún conocimiento se almacenara en su mente y será beneficioso para el desarrollo de su vida.

El desarrollo de un país depende de la educación no hay otra manera de avanzar, le invitamos a leer este trabajo esperando que pueda aportar un conocimiento nuevo a sus vidas y desarrollo profesional.
Un auténtico plan de formación permanente del profesorado debe contemplar, según Villar Ángulo (1994:95), la siguiente sucesión de acciones: 
•Preparación (clima y conciencia apropiada). 
•Planificación (metas, necesidades, reflexión). 
•Entrenamiento (pluralidad de estrategias). 
• Evaluación (eficacia de los programas). 
• Adopción del cambio (incorporación de innovaciones). 
• Mantenimiento (decisiones sobre su valor). 

El auto evaluación

Tal y como señalábamos, la sociedad y la escuela actual reclaman al profesorado una actualización permanente, centrada en las competencias profesionales, que de respuesta al nuevo perfil del profesorado y a las funciones que debe desempeñar. En definitiva, los programas de formación permanente deben centrarse en el desarrollo de las competencias profesionales necesarias para resolver los problemas que se plantean en los centros y en las aulas.



La auto-evaluación es un proceso reflexivo en el que cada sujeto es a la vez, observador y objeto de análisis. Así, el quién evalúa corresponde al propio docente; el qué, es el punto más problemático porque exige una mirada retrospectiva del propio ejercicio profesional, de las acciones, marcos conceptuales, metodologías, interacciones, etc. El cómo, refiere a numerosos instrumentos y procedimientos de investigación que pueden ponerse en juego al momento de evaluar.

La auto-evaluación demanda el compromiso de los docentes, el equipo de conducción y de la institución en general y tal compromiso deberá promover que toda práctica acreciente los pilares fuertes de cada uno y ajuste aquellos puntos que se hallan debilitados o deficitarios.

Creemos que no existe el maestro diez, pero tampoco el maestro cero. La asignación de la puntuación máxima refleja una crítica autocomplaciente, condescendiente y superficial, que apunta más a la aprobación que a la investigación sobre la práctica.

En estos casos la auto-evaluación de fin de año no está implementada como herramienta para pensar nuestra propia práctica, para reflexionar sobre nuestra marcha docente, como apertura de dudas que permitan la reelaboración de nuestro accionar responsable, sino que está pensada como algo más para dar cumplimiento.